עילי בוטנר ורן דנקר – שווים

Deja un comentario

Tú eres blanco, yo soy negro
Yo oscuro, tú en la luz
que consuela como una madre y se preocupa por ti.
Tú eres pequeño, yo soy grande
Yo quiero, tú puedes
bailar y seguir adelante
estar completo entre las personas.

Y llegará tal vez el día en que nos volvamos iguales
Serás para mí la corriente y yo para ti los mares
Y fluiremos juntos hasta el infinito un segundo antes de alcanzar la orilla del mar
un segundo antes de alcanzar la orilla del mar

Yo lloro, tú ríes
Yo me equivoco y tú estás en lo correcto
Esta es nuestra actuación.
No hay audiencia ni escenario.
Tal vez nos sentaremos a descansar.
Tú eres tú
Yo soy yo
Y también el viento pasará a través,
Y los años transcurrirán aquí.

Traducido por מוּזִיקָה (muzika)

EE.UU interceptó dos paquetes con explosivos dirigidos a sinagogas de Chicago

Deja un comentario

WASHINGTON.- En medio de la campaña electoral norteamericana, el fantasma del terrorismo volvió a irrumpir ayer en la escena con el descubrimiento de al menos dos paquetes con explosivos a bordo de dos aviones de carga que partieron de Yemen con destino a Chicago, en lo que según el presidente Barack Obama fue «un intento de ataque contra Estados Unidos».
«Al-Qaeda continúa planeando atentados terroristas contra nuestro país», advirtió Obama en un discurso brindado ayer desde la Casa Blanca.
El mandatario salió a ofrecer una declaración unas horas después de que funcionarios estadounidenses divulgaran que las autoridades en Dubai habían interceptado un artefacto explosivo a bordo de un avión de FedEx con destino a Estados Unidos y que había hecho escala en esa ciudad de los Emiratos Arabes Unidos.
Poco antes había sido hallado un paquete similar a bordo de un avión de la firma UPS en el aeropuerto de East Midlands, en el condado de Leicestershire en Gran Bretaña, que también tenía a la ciudad de Chicago como destino final.
Los dos artefactos explosivos, uno de los cuales simulaba ser un cartucho de impresora, debían ser enviados a unas sinagogas de Chicago, precisamente el bastión político de Obama y que hoy visitará en el marco de la campaña electoral por los comicios legislativos del martes.
«Vamos a tomar todos los pasos necesarios para proteger a nuestros ciudadanos de este tipo de ataques», aseguró Obama, quien indicó que la inspección «inicial» de los paquetes sospechosos «determinó que aparentemente contenían material explosivo».
El descubrimiento de los paquetes sospechosos puso al país en un elevado nivel de alerta, con todas las cadenas televisivas noticiosas dedicadas por completo al presunto complot.
Después de hallarse los elementos sospechosos en Inglaterra y en Dubai, las autoridades norteamericanas ordenaron la inspección de otros aviones de UPS en los aeropuertos de Filadelfia, en Pennsylvania, y el de Newark, en Nueva Jersey.
Pocas horas después, el dramatismo se elevó más cuando se supo que un avión de pasajeros de la compañía Emirates Airlines procedente de Dubai estaba siendo escoltado por dos aviones caza F-15 de la fuerza aérea de Estados Unidos.
El Boeing 777 de Emirates Airlines aterrizó sin problemas en el aeropuerto neoyorquino, donde fue recibido por automóviles policiales. Las autoridades explicaron que el avión fue escoltado por los cazas simplemente por precaución, ya que se suponía que el aparato transportaba carga despachada en Yemen.
En su breve mensaje, Obama destacó que el envío de los paquetes «se originó en Yemen» y prometió que trabajará para «destruir» la filial en ese país árabe del grupo Al-Qaeda.

Antecedentes
Yemen se ha convertido en uno de los focos de lucha de Estados Unidos contra el terrorismo, después de que los últimos intentos de atentado estuvieron vinculados a esta muy activa célula de Al-Qaeda.
El joven nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, que trató de hacer estallar un avión con destino a Detroit en la última Navidad, reconoció haber recibido entrenamiento en Yemen, en tanto Faisal Shahzad, que intentó explotar un coche bomba en Times Square, en Nueva York, cinco meses después, tuvo contactos con un clérigo radical en ese mismo país.
El análisis del explosivo hallado en los paquetes reveló que es el mismo que trató de utilizar Abdulmutallab.
Fuentes de la investigación citadas por algunos medios norteamericanos afirmaron que los dos paquetes fueron enviados por la misma persona y desde la misma dirección, en Yemen, sin dar más detalles.
En los primeros momentos se conjeturó con que podría tratarse de un ensayo de un atentado de mayor alcance, algo que el asesor para la lucha contra el terrorismo de la Casa Blanca, John Brennan, dijo que era poco probable, aunque no lo descartó por completo. «Los paquetes contenían explosivos. Típicamente, en un ensayo de este tipo no se usan explosivos. Pero aún no sabemos [si se trataba de una prueba o un intento real]», indicó Brennan.
Según el alto funcionario, «los servicios secretos y de seguridad están llevando a cabo análisis de lo encontrado y nos darán una idea de cómo se pretendía usar» el material.
En las últimas semanas, servicios secretos occidentales habían revelado que Al-Qaeda planeaba atacar Gran Bretaña, Alemania y Francia.

Agencias AP, AFP, EFE, ANSA y DPA

מוקי-לא רואה ממטר

Deja un comentario

http://www.youtube-nocookie.com/v/-AIjbvwsQn4?fs=1&hl=es_ES&color1=0x006699&color2=0x54abd6

Líderes judíos elogiaron el coraje y compromiso de Kirchner

Deja un comentario

Los líderes del Congreso Judío Mundial (CJM) y del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Ronald S. Lauder, Eduardo Elsztain y JackTerpins, enviaron sus condolencias a la viuda de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, actual presidente de Argentina.
Lauder manifestó que Kirchner fue un «excelente presidente», no sólo para Argentina sino también para la comunidad judía en el país, la más grande en América del Sur. «Tanto el fallecido presidente Kirchner como su esposa han desempeñado un papel enorme en asegurar que Argentina sea hoy una de las democracias más importantes del mundo donde los derechos civiles de todas las minorías religiosas y étnicas son respetados», agregó. «Gracias a ellos, en gran parte, Argentina ha vuelto a ser para los judíos un buen lugar para vivir», continuó Lauder.
El dirigente judío de Argentina, Eduardo Elsztain, quien se desempeña actualmente como presidente de la Junta de Gobierno del CJM, señaló que el ex presidente «siempre ha escuchado las preocupaciones de la comunidad judía, no sólo en Argentina, sino en todo el continente». «A menudo intercedió, a favor de nuestras comunidades, con líderes y estadistas de otros países.»
Jack Terpins, presidente del Congreso Judío Latinoamericano, declaró: «El presidente Kirchner nunca tuvo miedo de hablar cuando lo considera necesario, sobre todo en los escándalos que rodearon los ataques terroristas contra la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y el centro de la AMIA, dos años después, en 1994».
«Tanto él como su esposa, mostraron un gran compromiso y tomaron importantes medidas para llevar ante la justicia a los perpetradores de los ataques y a aquellos que más tarde trataron de encubrirlos»

CJA: Kirchner era amigo del pueblo judío
El Comité Judío Americano (American Jewish Committee, con sus siglas CJA) lamentó el fallecimiento de Néstor Kirchner, quien se desempeñó como presidente de Argentina entre 2001-2007.
«Junto con el pueblo de la Argentina, estamos profundamente entristecidos por la trágica pérdida del presidente Kirchner», dijo el Director Ejecutivo, David Harris. «Hacemos llegar nuestro más sentido pésame a su viuda, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a la nación que amaba tan profundamente. El CJA valoró siempre valoró su liderazgo y dedicación. Era un buen amigo de nuestra organización y del pueblo judío».
En un emotivo discurso pronunciado en la Reunión Anual del CJA 2004 en Washington, el presidente Kirchner reafirmó su compromiso personal para investigar y llevar ante la justicia a los responsables del atentado de 1994 contra el centro comunitario judío AMIA en Buenos Aires. También se comprometió a renovar los esfuerzos para investigar a los criminales de guerra nazis que residen en Argentina.
«Hemos tenido el placer de reunirnos con el presidente Néstor Kirchner en las visitas regulares a Buenos Aires, así como durante sus viajes a Nueva York», dijo Harris.
«Valoramos sus esfuerzos por combatir el antisemitismo en la Argentina y establecer un proceso creíble para investigar los ataques terroristas contra su país. Estos esfuerzos loables no se desvanecen con su muerte -de hecho, continúan bajo el liderazgo de la presidenta Fernández de Kirchner – y serán durante mucho tiempo parte del legado orgulloso que deja tras de sí «, dijo Harris.
«En ese espíritu, los que venimos de CJA que estuvieron presentes recordarán por mucho tiempo la imagen de ambos (Néstor Kirchner y Cristina Fernández) en la multitud cerca del edificio de la AMIA con motivo del décimo aniversario del atentado al centro judío. Ellos optaron por no subir al escenario y absorber el centro de la atención, sino más bien de pie en silencio con el pueblo, como los dolientes entre los dolientes».
Además de ayudar a guiar a la Argentina a través de la crisis económica, Kirchner promulgó medidas judiciales que condujeron a juicio a cientos de figuras de la época de la dictadura, que previamente habían disfrutado de la amnistía política, debido a sus vínculos con la muerte de miles de ciudadanos argentinos.
«Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia, amigos y compatriotas», dijo Harris. «Como decimos en la tradición judía, sea recordado para siempre Néstor Kirchner de bendita memoria»

El Centro Wisenthal lamentó el fallecimiento de Nestor Kirchner
El Centro Simón Wiesenthal lamentó el fallecimiento de Néstor Kirchner, que entre 2003 y 2007 se desempeñó como Presidente de la República Argentina.
El Centro Wiesenthal subrayó que durante su presidencia, «Kirchner pidió que se adelantara la investigación del atentado a la AMIA en 1994, reconoció el encubrimiento del Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, ordenó la apertura de los archivos de inteligencia sobre la AMIA, reforzó la Unidad de Investigación Especial y fue el primer presidente argentino en denunciar la complicidad de Irán en el atentado que mató a 85 personas».
En 2003, poco después de asumir el cargo, Kirchner recibió a una delegación del Centro Wiesenthal integrada por el rabino Abraham Cooper (Decano Asociado), el Dr. Shimon Samuels (Director de Relaciones Internacionales), Fernando Sokolowicz (Presidente de la Junta de América Latina) y Sergio Widder (Director para América Latina). En esa ocasión, Kirchner dijo que «el atentado a la AMIA fue nuestro 11 de septiembre.»
El Centro Wiesenthal señaló que «el presidente Kirchner será recordado por su decisión de reabrir los procesos judiciales contra los violadores de derechos humanos durante la dictadura de la Junta militar». La organización judía expresó además sus «condolencias a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y toda la familia».

Celebran en Nueva York el centenario de Los gauchos judíos

Deja un comentario

La Sociedad de las Américas de Nueva York celebró el centenario de la publicación de «Los gauchos judíos», de Alberto Gerchunoff (1883-1950), un clásico de la literatura argentina publicado en 1910 y que describe la utopía agraria de los primeros colonos judíos que se asentaron en La Pampa.
La entidad cultural neoyorquina acogió un simposio para analizar el impacto en la literatura latinoamericana y judía de esa centenaria obra, en la que Gerchunoff, escritor y periodista nacido en el antiguo imperio ruso, recoge relatos de la migración judía a Argentina basándose en sus propios recuerdos como inmigrante.
Los estudiosos de varias universidades estadounidenses Judith Freidenberg, Nora Glickman y Mónica Szurmuk participaron en un debate dirigido por Edna Aizenberg, copresidenta de la Asociación Latinoamericana de Estudios Judíos y autora, entre otros estudios, de «¿Parricidio en La Pampa? Un nuevo estudio y traducción de ‘Los gauchos judíos’ de Alberto Gerchunoff».
Todos ellos son expertos en la historia de la comunidad judía en Argentina, con varias obras publicadas al respecto, e incluso Szurmuk, del Instituto Mora en México, prepara una biografía sobre Gerchunoff en colaboración con el Consulado de Argentina en Nueva York y la sociedad cultural InterAmericas.
«Los gauchos judíos», que el autor compuso en homenaje al centenario de la Revolución de Mayo inspirándose en sus recuerdos de niñez y adolescencia, está integrada por más de una veintena de relatos y puede ser leída como una colección de cuentos cortos o como una novela.
La obra rinde cuenta del proceso de migración judía a principios del siglo XX a Argentina, donde los colonos judíos se convirtieron en gauchos y en propietarios de tierras, algo que les había estado vedado en sus países de origen, y donde contribuyeron a crear la diversa y plural sociedad argentina. EFE

Heroés cubanos

Deja un comentario

Cinco pilotos cubanos transportaron en dos años a Israel a unos 150.000 refugiados judíos en Irak, Irán, India y Yemen, tras la fundación del Estado hebreo en 1948, en un hecho que ha permanecido “inédito durante 60 años”, afirmó este domingo un historiador cubano. “Cinco pilotos de la desaparecida compañía Aerovías Cubanas Internacionales S.A.” transportaron a Israel entre 1951 y 1952 a “cerca de 150.000 judíos”, entre ellos ‘‘unos 115.000 refugiados procedentes de Irak” y “25.000 de Irán”, contó al diario Juventud Rebelde el historiador de la Aviación Rolando Marrón.

También a “algunos centenares de la India y de Yemen”, añadió Marrón, según quien ese “complejo plan” ha “permanecido inédito durante 60 años”.

El historiador explicó que a partir de 1948 comenzaron a llegar a Israel “grandes núcleos de emigrantes desde Europa”, pero “la situación de los judíos en los países árabes era difícil por las históricas confrontaciones”.

Ante la negativa de “los gobiernos árabes a aceptar una migración de judíos por tierra” y la imposibilidad de hacerlo por mar -Egipto bloqueaba el Canal de Suez-, las autoridades de Tel Aviv planearon “una de las emigraciones en masa por avión más grande que recuerda la historia”, enfatizó Marrón.

El traslado fue confiado a la compañía Intercontinental Aérea de Cuba S.A. debido a los “fuertes vínculos de amistad” que unían entonces a “un importante personaje de la misión comercial de Israel en Nueva York” con un empresario cubano, que también era piloto aviador.

“A fines de 1952 decreció considerablemente en Israel el tráfico de inmigrantes judíos” y los cinco pilotos cubanos regresaron a Cuba a comienzos de 1953, puntualizó Marrón.

Fuente: AFP

Extraído de Yad be Yad

Las 100 caras de Israel

Deja un comentario

Controvertido Documental español con una mirada particular…

Esta semana «En Portada» bucea en el interior de la sociedad israelí para analizar las claves de un estado que vive a caballo entre la tradición y la modernidad con el conflicto con sus vecinos como telón de fondo omnipresente. El reportaje da la palabra a estudiantes, empresarios, investigadores, religiosos, activistas y escritores como David Grossman para concluir que anhelan la paz pero parecen incapaces de encontrar el camino para llegar a ella.


En Portada – Las 100 caras de Israel – RTVE.es

Honran a activistas de la aliá de Etiopía

Deja un comentario

La Oficina del Presidente, en forma conjunta con la Asociación por los Judíos de Etiopía y con el apoyo del Ministerio de Absorción, cumplieron una jornada de homenaje a los activistas de la aliá del país africano que actuaron bajo las órdenes del Mossad.La particularidad del evento estuvo no solamente en los relatos de los activistas que fueron enviados desde Israel sino en los de judíos etíopes que trabajaron arriesgando sus vidas. Uno de los casos fue el de Reta Zagai, que escapó de Etiopía a Sudán en 1982 y allí fue reclutado por el Mossad. Por su intermedio llegaron dinero y medicinas a los judíos que estaban en Sudán esperando la aliá.Taspa Imer Gola regresó a Sudán después que había llegado a Israel en 1987. Recordó que cayó prisionero en 1990 y fue severamente torturado.El presidente del Estado, Shimon Peres, que tomó la responsabilidad de actuar a favor a la integración de los judíos etíopes, escuchó atentamente junto al público presente y recordó la discriminación que sufren muchos de los olim de Etiopía.La directora de la Asociación para los Olim de Etiopía, Ziva Mekonen Dego, resaltó la significación de un evento de este tipo que difunde el accionar de miembros de la comunidad a favor de la llegada a Israel.Esta semana se conoció también la iniciativa de un grupo de prestigiosos hombres de negocios y altos funcionarios que en forma voluntaria sirven como mentores de jóvenes etíopes egresados de la enseñanza universitaria para ayudarle a adelantar en las carreras profesionales que han elegido

Jericó celebra 10 mil años

Deja un comentario

Jericó, la ciudad habitada más antigua del mundo, ha comenzado a celebrar sus primeros 10.000 años de existencia en pleno apogeo turístico y la esperanza de ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
Situada en el valle del bíblico río Jordán, la pequeña localidad palestina ha aprovechado la convergencia de fechas en torno al número diez para rescatar un viejo proyecto con el que relanzar su imponente potencial turístico.
«La ocasión es más un compromiso con un proyecto nacional que una celebración en sí», afirmó el primer ministro de la Autoridad Palestina (AP), Salam Fayad, al celebrar en la ciudad la reunión semanal de su ejecutivo.
Para Fayad, el proyecto de Jericó y su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco forman parte «de los preparativos para el establecimiento de un Estado independiente en los territorios ocupados en 1967 de Cisjordania, Gaza y Jerusalén».
Las celebraciones por este aniversario, que en la Intendencia reconocen como «artificial» pero en cualquier caso incierto porque no se puede fechar exactamente el primer asentamiento humano, tendrán lugar a lo largo del año y contarán con la participación de grupos culturales y musicales de alcance internacional.
La moderna Jericó se alza junto a la colina de Tel A-Sultan, donde los arqueólogos han hallado restos de más de 10.000 años que le confieren el título de ciudad habitada más antigua del mundo.
Así lo proclama también un gran letrero en el centro urbano y cualquiera de los 40.000 habitantes de un municipio que, según algunas teorías, debe su nombre a la luna («ariha» en árabe y «yerijó» en hebreo).
Con este aniversario el municipio espera sobrepasar la barrera del millón de visitantes que tuvo el año pasado, florecimiento que según su intendente, Hasan Saleh, se debe a los últimos esfuerzos por la paz y a la supresión de los controles israelíes que había a la entrada.
Primera ciudad de Cisjordania que entró en el régimen de autonomía palestina durante el fracasado proceso de paz de Oslo entre 1993 y 2000, Jericó fue también la localidad menos afectada por la Intifada de Al-Aksa y, con excepción de un breve período de dos o tres meses, emergió como una isla de paz en medio del mar de violencia que sacudió la región a principios del siglo XXI.
En los últimos cinco años la AP ha explotado sus vastos recursos arqueológicos y leyendas urbanas para convertirla, junto con Belén, en su principal fuente de ingresos del sector turístico.
Descrita en la Biblia como «ciudad de las palmeras» por la profusión de estos árboles y la fama que ya entonces tenían sus exquisitos dátiles, sus primeros pobladores conocidos fueron los natufienses, cultura anterior al 9000 a.C.
A ella le siguieron una serie de tribus del período Neolítico Pre-Cerámico que dejaron fosos defensivos, restos de murallas, un templo y una cercenada torre de unos 7 metros aún visibles en el yacimiento de Tel As-Sultán.
Pero el hallazgo más importante fue sin duda siete cráneos moldeados del Neolítico Pre-Cerámico tardío (7000-6000 a.C.) que, moldeados con yeso y meticulosamente pintados para emular el rostro del difunto, revelan enigmáticos rituales funerarios.
En los milenios sucesivos la ciudad alternó períodos de prosperidad y crisis según el conquistador de turno -israelitas, persas, griegos, romanos, musulmanes y cruzados-, pero que, sin excepción, dejaron imborrables huellas.
El Monasterio de San Jorge, la Tumba del Profeta Moisés (para el islam) y el Palacio del rey Herodes (con restos de la sinagoga más antigua del mundo conocida) son algunos de los santuarios más importantes para las tres religiones monoteístas.
También fuera del núcleo urbano, en la casi vertical ladera de una elevada montaña, está el Monasterio de la Tentación, donde según los Evangelios Jesús pasó cuarenta días de ayuno y meditación enfrentándose a las tentaciones del Diablo.
Desde allí se contempla una imponente vista panorámica de la urbe y del valle del Jordán, donde se ubica el sitio bautismal de Jesús, cuyo paso por la ciudad narran los Evangelios en relación con un sicomoro aún venerado.
Completa sus tesoros el esplendoroso Palacio de Hisham, ordenado construir por uno de los califas de la Dinastía Omeya como residencia de invierno.
El edificio disponía de amplias salas, un innovador sistema de canalización para calentar o refrigerar el palacio y lujosas mezquitas de las que se conservan dos mosaicos, uno de ellos el más grande de la región y al que, por primera vez, se le ha retirado esta semana la arena que lo cubría, para exponerlo al gran público. EFE

שבק ס – לעוף כמו ציפור

Deja un comentario

Older Entries